IIº Congreso Nacional y Latinoamericano
LUGAR:
AUDITORIO SAN MIGUEL ARCANGEL
“CONCEJO DELIBERANTE DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN – SITO – SAN MARTIN AL 200 – Esquina Monteagudo”
Jueves 29 de noviembre
Acreditaciones
08:00 HS. A 09:45 HS.
Acto de Apertura y Presentación Protocolar
09:55 HS.
Coffe Break
10:15 HS. a 10:25 HS.
Apertura Mesa Plenaria
PANEL 1._
10:30 HS.
– Cambio Climático – Calentamiento Global
Laboratorio Climatológico Sudamericano (Tucumán Argentina)
Tema: El Salto Climático en la actividad cuasi-monzonal de la región continental de Argentina.
- Dr. Juan Leonidas Minetti
- Ing. Agr. Mauricio C. Costa-Fac. Agr. y Zoot. UNT y Lab.Cli.Sud.
- Sr. Darío P. Ovejero. Lab.Clim. Sud.
11:00 HS.
Universidad Nacional de Jujuy (Argentina)
Tema: Estudio de las Precipitaciones enla Región Noroeste dela Argentina
El objetivo del presente trabajo es analizar el comportamiento de las precipitaciones de la región del NOA, estudiando la posible existencia de cambios persistentes y los periodos de retorno de eventos extremos. Precipitación, cambio climático, NOA.
- HURTADO RAFAEL HORACIO
11:30 HS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN – FACULTAD DE BIOQUÍMICA, QUÍMICA Y FARMACIA (ARGENTINA)
Tema: Determinación de Carbono Compensado
La temática ambiental forma parte del discurso actual pero en la práctica es un área de vacancia. El calentamiento global es un problema ambiental instalado en las agendas gubernamentales pero no se implementan acciones concretas que incluyan al ciudadano.
- · MANZUR MARIA EUGENIA
- · DECIMA MARIA ALEJANDRA
- · MOLINA MARIA LUCILA
12:00 HS.
REGIÓN LIMA – RED INTERQUORUM (PERÚ)
Tema: Pobreza y desarraigo por impacto del Cambio Climático
Mostraré como ha afectado, el cambio climático específicamente en las zonas rurales del Perú.
- HELEN KAAROL VILA SÁNCHEZ
12:30 HS. a 14:15 HS.
Almuerzo Libre
PANEL 2._
14:30 HS.
– Pobreza y Desarraigo por Impactos Ambientales
FEDERACIÓN UNIVERSITARIA ANDINA DE CUSCO (Perú)Tema: Conflicto social y medio ambiente en el PerúLa incidencia de la inversión privada sobre el medio ambiente y el conflicto social en el Perú
|
PANEL 3._
15:00 HS.10:30 Hs.
– Protocolo de Kyoto
SITEA – Asociación Civil (Tucumán – Argentina)
Titulo: Mecanismos para un Desarrollo Limpio – Protocolo de Kyoto
La presentación tiene por objeto resaltar algunos aspectos de los Mecanismos para un Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto que, desde el punto de vista principalmente jurídico, no guardan coherencia con los postulados del Convenio Marco de las NNUU sobre Cambio Climático. Posteriormente se expondrá una situación general de la situación en nuestra región con relación a la aplicación de los MDL y de algunos problemas que suelen presentarse a los potenciales interesados en acreditar proyectos.
- miembro de sitea: santiago antonio herrera
- pte. sitea ernesto eduardo vera
PANEL4._
15:25 HS.
-Recursos Naturales
Defensoría del Pueblo de la Provincia Santiago del Estero (Argentina)
Tema: Monitoreo del Embalse de Termas de Río Hondo
- Dr. MARTIN DÍAZ ACHAVAL
15:50 HS.
ESCUELA SOCIAL DE CULTURA CATOLICA NuesTRA SeñoRA DEL VALLE –SE 666
ARZOBISPADO DE TUCUMAN – Curso: 3° año C
Tema: “A falta de interés……… grandes consecuencias” – Cuenca Salí Dulce (Río Sali)
Integrantes: Castillo Irina Paola, Tutor Silvina Lucía, Olivera Lucía Magadalena, Ramos Lucía Guadalupe
Profesora Tutor: González Mirtha Susana
16:15 HS.
coalición ética del cuidado (ecuador)
tema: Preservación de su Biodiversidad y ecosistema: Planteamiento de iniciativas de conservación de reservas de biósfera. Iniciativa Yasuní ITT en Ecuador, la visión estatal y la visión ciudadana.
La visión de la sociedad civil frente a los derechos de la naturaleza concebidos enla Constitucióndel Ecuador y su verdadera aplicabilidad.
- ASTUDILLO EVELYN CAROLINA
16:45 HS.
Defensoría del Pueblo provincia de Tucumán (Argentina)
Tema: Acciones de la Defensoría del Pueblo de Tucumán en relación a la Cuenca Salí Dulce -Periodo 2011/2012
- Defensor Arq. Cabral, Hugo
Coffe Break
17:10 HS. a 17:20 HS.
17:25 HS.
FEDERACION UNIVERSITARIA ANDINA DE CUSCO (Perú)
Tema: Crímenes del estado peruano contra el medio ambiente
- DANIELA SALAS CASTRO
- GABRIELA FUENTES HUALLPA
PANEL 5._
18:05 HS.
– Crísis Alimentaria
ECOSALUD (Argentina)
Tema: La Salud y El Ambiente en la vida cotidiana
Compartir experiencias sobre la construcción de la salud en la vida cotidiana conociendo diversos factores de riesgo que hipotecan la salud y el ambiente.
LIC. ADELA SUSANA ALVAREZ
PROF. SUSANA ACOSTA
18:30 HS.
Cierre jornada del día jueves
_______________________________________________________
Viernes 30 de noviembre
Acreditaciones
08:15 HS. A 09:10 HS.
PANEL 6._
09:15 HS.
– Economía Ecológica
INGENIO LEALES (ARGENTINA)
Tema: “Compromiso con el Medio Ambiente”
Breve Reseña histórica de la empresa. Inversiones realizadas por Leales para disminuir impacto ambiental desde 2004 a 2012. Logros alcanzados en estos periodos. Proyecciones de mejoras. Conclusiones.
Disertante:
- Técnico Químico Pannuto Roberto Fabian
- Ing. Qco. Ignacio Silvetti
- Biotecnologa Garnica Maria Eugenia
- Tecnologa Azucarera Almiron Silvia
- REPRESENTANTE LEGAL CPN SERGIO JUAREZ
09:45 HS.
INVESTIGADOR (ARGENTINA)
Mg. Ing. Agr. MANUEL ALBERTO JAIME
Tema: La eficacia del Tratamiento de Efluentes Cítricos, Carnes, Cloacales y Azucareros
10:10 HS.
HONORABLE LEGISLATURA DE TUCUMAN (ARGENTINA)
Tema: Producción limpia y consumo responsable. Los Residuos y su Reciclaje.
Una de las principales causas de deterioro del medio ambiente la constituyen los patrones insostenibles de producción y consumo, situación que pone en riesgo la estabilidad de diversos bienes y servicios ambientales que garantizan la continuidad de las actividades productivas y la calidad de vida de la población.
PTE. COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE
- LEGISLADOR ERNESTO ALFREDO TOSCANO
Coffe Break
10:35 HS. a 10:50 HS.
PANEL 7._
10:55 HS.
– Energía Alternativa
ESCUELA SOCIAL DE CULTURA CATOLICA NuesTRA SeñoRA DEL VALLE –SE 666
ARZOBISPADO DE TUCUMAN – Curso: 2° año B
Tema: “Biocombustibles”
Título: ¿Será la solución futura?
- ALUMNOS: Barboza Gabriela, Abregú Celeste, Torres Agustina, Ramírez Luján, Rodríguez María José, Figueroa Dalma Lucía
Profesora Tutor: Pastor Fátima
11:20 HS.
federación AMBIENTALISTA internacional (Bogotá – Colombia)
tema: Las energías alternativas principalmente EÓLICA y SOLAR, con el gas natural y el BIOGAS, hacen parte importante en el proyecto, lo mismo que el ahorro, manejo y uso racional del agua y la reforestación.
- Ing. Agrónomo GILBERTO GÓMEZ ZAPATA
Especializado en MEDIO AMBIENTE y Experto en TRATAMIENTO INTEGRAL DE BASURAS y MATADEROS
11:55 HS.
ESCUELA SOCIAL DE CULTURA CATOLICA NuesTRA SeñoRA DEL VALLE –SE 666
ARZOBISPADO DE TUCUMAN – CURSO: 6º B.
TEMA: Energía Eólica
Es una fuente alternativa, renovable y limpia que permite el reemplazo de los combustibles fósiles cada vez más escasos en la actualidad y grandes causantes del deterioro ambiental y el calentamiento global.
En nuestro país se está comenzando a instalar un parque eólico en la región patagónica, aunque los estudios de factibilidad dicen que toda la región es apta para este tipo de actividad.
Desde nuestro lugar de alumnas secundarias proponemos la difusión de este tipo de emprendimiento tan necesario y poco difundido.
ALUMNOS: SALDAÑO SOLANGE, LEAL DEBORAH, CHANAMPA LUISINA, RODRIGUEZ CINTHIA
PROFESOR TUTOR: RUIZ, CLAUDIO DANIEL
PANEL 8._
11:55 HS.
– salud ambiental
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán (ARGENTINA)
Tema: Campos Electromagnéticos Radiados por Celulares y otras Fuentes que nos Rodean
- LIC. Luján, Juan Carlos
12:30 HS. a 14:15 HS.
Almuerzo Libre
14:30 HS.
Universidad Nacional de Jujuy (Argentina)
Tema: Sistema de Alarma y Prevención del Dengue
- BUITRAGO, LUIS GUILLERMO
15:00 HS.
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán (ARGENTINA)
Tema: Primeros Efectos Biológicos Observados al Irradiar Organismos Vivos con Teléfonos Celulares
- LIC. Luján, Juan Carlos
PANEL 9._
15:25 HS.
– conflictos ecologicos
Asociación Interdisciplinaria de Mediación (Bs. As. – ARGENTINA)
TEMA: La Mediación, la Participación Popular y los Conflictos Ambientales
- DR. Juan José Gogorza
16:00 HS.
FEDERACION AMBIENTALISTA INTERNACIONAL (BOGOTA – COLOMBIA)
Temas: Problemas Ambientales y Saneamiento Básico Municipales
Mataderos
Aguas Servidas
Deshechos Hospitalarios
Reforestación y Forestación
Manejo de Agua Potable
Plazas de mercado, plazas de ferias, cementerios
- PTE. Margarita Zuluaga
- Ing. Agrónomo GILBERTO GÓMEZ ZAPATA
16:35 HS.
ASANOA (Argentina)
Tema: La universidad y la minería
- Ramón Eudal
Coffe Break
17:00 HS. a 17:15 HS.
PANEL 10._
17:20 HS.
– pueblos indigenas
COMUNIDAD ORIGINARIA – TUCUMAN – TAFI DEL VALLE (ARGENTINA)
Tema: Ley de relevamiento territorial
“El desarraigo un Problema de muchos años en nuestra comunidad”.
- CACIQUE SANTOS EUGENIO PASTRANA
18:00 HS.
COMUNIDAD ORIGINARIA – TUCUMAN – TAFI DEL VALLE (ARGENTINA)
Tema: Cuidado de la Degradación de terrenoLa Degradación de la tierra es un problema que ocasiona en algunos casos el Desarraigo |
- YAPURA ANDREA ELIZABETH
18:30 HS.
Cierre jornada del día viernes
Sábado 01 de diciembre
Acreditaciones
09:00 HS. A 10:00 HS.
10:05 HS.
debates de los expositores paRA ELABORACION DE CONCLUSIONES
Coffe Break
10:50 HS. a 11:05 HS.
11:15 HS.
REDACCIÓN DE CONCLUSIONES FINALES
12:15 HS.
LECTURA DE CONCLUSIONES Y APROBACIÓN
12:30 HS.
ESPETACULOS DE DANZAS TRADICIONALES LATINOAMERICANAS
14:00 HS.
Cierre DEL CONGRESO 2012